Modelos de conflicto

En general, los conflictos suelen analizarse bajo ciertos modelos que los explican y estructuran. Algunos incluyen:

Modelos de conflicto:

El modelo tradicional, que considera al conflicto como algo negativo que debe evitarse.

El modelo interaccionista, que lo ve como inevitable y, en ciertas condiciones, incluso necesario para el cambio.

El modelo de resolución de conflictos, enfocado en buscar soluciones mutuamente beneficiosas.

Etapas del conflicto:

Latencia (situación de tensión aún no expresada).

Emergencia (cuando el conflicto se manifiesta abiertamente).

Escalación (aumento de la intensidad).

Crisis (momento de mayor tensión).

Desescalación (reducción de la intensidad).

Resolución y postconflicto.

Requerimientos para manejar los conflictos:

Escucha activa.

Identificación de intereses y necesidades.

Comunicación abierta y clara.

Mediación o facilitación, si es necesario.

Write a comment ...

Write a comment ...